Contenido

El problema: Pérdida y desperdicio de alimentos
Pérdida global anual de alimentos frescos, 1,300 millones de toneladas.
45% de fruta y verdura fresca se pierden. ¿Cuáles son los motivos?

La Sección Aurea

La Serie de Fibonacci
La Naturaleza esta escrita en lenguaje matemático.
– Galileo Galilei

Biónica: El estudio de las formas y estructuras naturales
Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor.
– Albert Einstein

Menos es más
La naturaleza no hace nada en vano, y mas en vano es cuanto menos sirve; pues la naturaleza se complace con la simplicidad, y no es afecta a la pompa de las causas superfluas.
– Isaac Newton, Principia mathematica

Burbujas de jabón

Empaques en la naturaleza

Resistencia estructural

Protección a impactos
La naturaleza ha resuelto este problema mediante una combinación de dos estrategias fundamentales: engrosar o compactar la materia expuesta a los contactos violentos (a veces hasta grados de endurecimiento elevados, como es el caso de corazas y caparazones) a fin de evitar o minimizar fisuras y dificultar la penetración, y amortiguar el impacto mediante capas de tejidos blandos o elásticos que lo absorban y arreglos especiales que lo distribuyan hacia focos mas resistentes.

Hidratación y frescura

Comunicación y multisensorialidad

Empaques naturales y medio ambiente

Hacia una metodología biónica
¿Como podemos llegar ahí? ¿Dónde estamos, hacia donde vamos y como llegaremos ahí? Estas preguntas obviamente están interconectadas. Aparentemente vamos a diseñar objetos y sistemas los cuales para un observador ingenuo podrían parecer vivos. Esos objetos tendrán procesos y técnicas que existen solo en sistemas vivos. ¿Dónde estamos ahora? Estamos en la frontera, o apenas más allá de la frontera de una era de desarrollo científico y técnico en el cual esos desarrollos serán posibles. Estamos aquí porque estamos conscientes de ello y tenemos experiencia práctica con los métodos necesarios para lograr esta meta. Hemos dado el nombre ≪Biónica≫ al reconocimiento y practica de estos métodos.
– Major Jack E. Steele, USAF, MC

El futuro del empaque
Diseñar es hacer lo máximo con lo mínimo.
– Richard Buckminster Fuller
El futuro del empaque visto a través de proyectos de empaque a partir de un análisis biónico y de futuros materiales.
Acerca del Libro
LA NATURALEZA DEL EMBALAJE
Explorar la naturaleza del embalaje significa observar de cerca cómo la vida envuelve, protege, contiene, preserva e, incluso, transporta y comunica sus palpitantes creaciones, con la intención de descubrir de qué manera ha resuelto los problemas y aciertos que enfrenta el diseño industrial de embalajes: ¿qué geometrías permiten aprovechar mejor el espacio y el material? ¿Qué lecciones encierran los huevos de gallina o las conchas de los moluscos a propósito de protección a impactos? ¿Qué nos enseñan las envolturas de productos vegetales como las cebollas o las mazorcas de maíz acerca de la conservación de la hidratación? O bien, ¿qué podemos aprender del hecho de que en la naturaleza no exista el desperdicio, pues todos sus diseños son íntegramente biodegradables y vuelven a nutrir el ciclo del que proceden?
Todas estas y muchas otras cuestiones afines son abordadas y respondidas en este libro, a lo largo de la envolvente inmersión en el mundo de los embalajes naturales que se despliega entre sus páginas: un exuberante recorrido a través de pieles, cáscaras, pétalos, cortezas, conchas, caparazones y muchos otros ejemplos de superficies organizadas, cuyo examen atento depara hallazgos sorprendentes e inspiradores que abren a su vez vías sugerentes e inexploradas para la innovación y el perfeccionamiento de los envases, envolturas y empaques diseñados por el hombre.

Características Técnicas
Páginas: 252
Imágenes: 232
Peso: 500grms
ISBN: 978-84-17636-72-2
Precio: €29.95 libro
De venta en: Amazon y Google
ISBN eBook: 9788417321826
Precio: €7.99 e-Libro
Editorial Debate

Palabras del Editor
El autor es experto en embalajes, lo dicen sus credenciales, pero al lector no le queda ninguna duda después de leer el libro. El autor en este libro demuestra sus profundos conocimientos del tema que trata sin necesidad de justificarlos. Tener un currículum como el del autor es una garantía. Sin embargo, los títulos y las credenciales no lo son todo. Es decir, se puede saber mucho de un tema y hacer un libro tedioso e ininteligible. No es el caso, el autor ha escrito una obra didáctica, amena y muy interesante.
Es una obra original, interesante, bien documentada y fundamentada, actual y esencial para el futuro. Incorpora numerosos elementos gráficos (fotografías, figuras, dibujos) que lo hacen ameno y entendible. Puede interesar tanto a un público profesional y especializado, como al lector profano, pero interesado en la temática del libro.
Se han renumerado las notas y unificado la bibliografía al final de cada capítulo. Así, el lector interesado en algún tema puede profundizar conocimientos.
Acerca del Autor

Sergio F. Grijalva obtuvo una licenciatura en Diseño Industrial en Guadalajara (México). Posteriormente obtuvo una maestría en Diseño y Biónica en Milán (Italia), donde estudió y trabajo durante catorce años.
Durante esos años, trabajó en proyectos de diseño de productos y de empaque para empresas como: Fiat Auto, Unilever, Lever y Elida Gibbs, así como para Pirelli Group. Posteriormente, Sergio obtuvo una maestría en Administración de Empresas en Londres (Inglaterra). Sergio estudió Dirección y Producción Cinematográfica en el Sundance Institute, Los Angeles, U.S.A. Sergio ha vivido y trabajado en diseño, en Auckland (Nueva Zelanda) y actualmente en Guadalajara, donde su trabajo está enfocado a seguir los lineamientos establecidos por la FAO Naciones Unidas y su iniciativa Save Food, para evitar el desperdicio y pérdida global de alimentos.
Él tiene patentes y solicitudes de patentes en empaque en treinta países. Sergio ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales en diseño de productos y empaques, entre otros: el World Packaging Organization Star Award 2017, el World Packaging Organization Save Food Award 2017, el World Packaging Sustainability Award 2017, el German Packaging Award Functionality & Convenience 2016 y los siguientes premios de la AMEE Asociación Mexicana Empaque y Embalaje, Empaque Estelar 2016, Empaque Estelar Alimentos 2016 y el Empaque Estelar Innovación 2016.